musica

musica

lunes, 15 de septiembre de 2014

Aspectos culturales

 
 
• Las características originales de la cerámica Capacha se basa principalmente en dos tipos específicos. Por un lado está el modelo, al que se le conoce como Bule, cuya forma es la de dos vasijas globulares apiladas una sobre la otra. El otro tipo de cerámica también consiste en dos vasijas globulares puestas una sobre otra, con la diferencia de estar interconectadas por dos o tres tubos. Una forma semejante a la tradición ceramista con asas de estribo de América del Sur.
• La cerámica de Colima y las tumbas de tiro están relacionadas entre sí directamente, pues principalmente se depositaban en su interior como ofrendas. La característica principal de estas cámaras funerarias representativas de esta cultura es que se accede a ella por un tiro, de ahí su nombre. Por lo general estas tumbas se hacían en tepetate, toba volcánica, cuya profundidad estaba condicionada a la dureza del suelo. A veces con escalones y otras veces con un conducto vertical circular con un diámetro entre 1,20 y 1,40 m., como acceso a una, dos o tres pequeñas bóvedas donde se depositaban las ofrendas que acompañaban al difunto. Estas ofrendas consistían en piezas de cerámica adornadas con diferentes motivos relacionados con la actividad que el personaje había llevado en vida, piezas de uso diario, de ornamentación y su nahual. Se sellaban con losas de piedra o metates y los tiros rellenados con tierra. Esta tradición se dio desde el Preclásico Medio hasta el Clásico Temprano, época en la que comenzaron a llegar grupos emigrantes provenientes del altiplano. También las tumbas de tiro tienen semejanza con otras encontradas en Colombia.
 










 

No hay comentarios:

Publicar un comentario